Formamos profesionales altamente competitivos en diseño, planeación, gestión, optimización y control de los sistemas de producción de bienes y servicios por medio de la óptima gestión de recursos de cualquier organización.
Nuestro programa Los mejores ingenieros industriales del Eje Cafetero según Saber Pro
Licenciada en matemáticas y magíster en biomatemáticas
Alejandro Medina Contento
Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Colombia.
Decano de la Facultad de Ingenierías de la CUE AvH.
Ingeniera Industrial. Cursando Especialización en Gerencia Logística. Experiencia profesional y docente de 3 años.
Coordinadora académica del programa de Ingeniería industrial
Ingeniero de Producción Agroindustrial. Maestría en investigación Operativa y Estadística. Experiencia profesional y docente de 23 años.
Docente de las asignaturas de producción.
Matemática. Doctorado en Ingeniería. Experiencia profesional y docente de 11 años.
Reconocimientos: Mejor docente del programa de Ingeniería Industrial 2017.
Ingeniera de Control. Magíster en Ingeniería Informática. Experiencia profesional y docente de 9 años. Reconocimientos: Becaria en la universidad nacional.
Químico. Doctorado en Ciencias Químicas. Experiencia profesional y docente de 6 años.
Reconocimientos: Becario de Colciencias, beca daad dies-progrant 2016, trabajo de grado y tesis laureada.
Arquitecto. Posgrado en Diseño Urbano. Experiencia profesional y docente de 17 años.
Docente de la asignatura Expresión Gráfica del programa de Ingeniería Industrial.
Profesional en Relaciones Económicas Internacionales. Tecnólogo en Comercio Exterior. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Finanzas Corporativas.
Contador Publico. Especialista En Docencia Universitaria, Administración Financiera y en Finanzas. Magister en Administración Financiera. Experiencia profesional de 30 años.
Docente de la Facultad de Ciencias Administrativas.
Psicóloga de la Universidad de la San Buenaventura de Medellin, Especialista y Magister en Administración Universidad Eafit.
ECONOMISTA, magíster en Gestión del Desarrollo Regional, con experiencia profesional en docencia universitaria, construcción de planes de desarrollo, auditoría en el sector público.
Carlos Trujillo
Licenciado en Matemáticas y Computación
Especialización EN BIOMATEMATICAS
Doctorado en Ciencias - Matemáticas
Estefania Muñoz
Ingeniería Industrial, magíster en dirección y administración de empresas (título en proceso de convalidación) experiencia docente 3 años y experiencia laboral 6 años.
Gloria Tabares
Ingeniera industrial, especialista en salud ocupacional máster en ergonomía máster en dirección y administración de negocios
Presidente sociedad colombiana de ergonomía capitulo eje cafetero
Juan Sebastián Bustamante
Ingeniero Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira. Magister en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes. Cursando estudios profesionales en Profesional de Lenguas Modernas.
Juan Sebastián Valencia
Ingeniero industrial
Especialista en Gerencia Logística, estudiante Maestría en Investigación Operativa y Estadística.
Tiempo como docente 2 años y medio
Mónica Vasquez
Pregrado: Ingeniería Industrial
Posgrado: Especialista en gerencia de mercadeo y ventas- Magíster en Ingeniería Industrial
reconocimiento como mejor docente de la EAM
Nora Jaramillo
Ingeniera industrial cursando maestria en investigacion de operaciones y estadística.
Paula Andrea Ossa
Pregrado Ingeniería ambiental y de recursos naturales
posgrados Especialista en gestión ambiental - Máster en gestión de la calidad en las organizaciones
El Ingeniero Industrial Dual de la CUE AvH es un profesional con un alto valor académico, espíritu investigativo y de innovación empresarial, idóneo para diseñar, gestionar, transformar, controlar y optimizar los sistemas productivos, buscando mejorar la competitividad organizacional.
Nuestro egresado tiene la capacidad de ser integral, autónomo y líder constituyéndose en un agente de cambio y desarrollo para el medio empresarial a través de la ejecución de estrategias sostenibles.
La Facultad de Ingenierías cuenta con laboratorios que le permiten contribuir y apoyar las distintas actividades académicas por medio de la ejecución de trabajos lúdicos que facilitan la asimilación de conceptos en las diferentes asignaturas e incentivando también la investigación de estudiantes y docentes.